PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

enlaces


*

PULSAR 1 de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

28/5/09

s2t2 -La Toma de Guam

La Toma de Guam

La pequeña isla de Guam. (Google maps)

La entrada de hoy la he titulado “La Toma de Guam“, pero podría haber puesto “Una Toma de Guasa” y no hubiera faltado a la verdad en absoluto. El episodio de Guam, una pequeña isla del Pacífico occidental bajo control español desde 1668,  fue un hecho ridículo y bochornoso ocurrido durante la guerra Hispano-Americana donde se puso de manifiesto algo que sería una constante durante casi todo el conflicto, la incompetencia de ambos contendientes.

Por buscar algo positivo a esta batalla (si es que se le puede llamar así) es que no hubo víctimas y lo único que acabó maltrecho fue el orgullo de alguno.

Todo empezó el 20 de Junio 1898, cuando la tranquilidad del puerto de Guam se vio interrumpida por la aparición de un enorme barco, el USS Charleston, un crucero de guerra reluciente, nuevecito y equipado con todos los extras. Full equip que se dice.

El crucero USS Charleston. Tenía menos de un año de existencia cuando llegó a Guam.

Cuando el Charleston pasa cerca de la fortaleza que protege la entrada del puerto, el intrépido capitán del barco, Henry Glass, ordena abrir fuego contra ella. El estruendo de varias andanadas llena el cielo de la bahía y la tripulación, recién estrenada igual que el barco, se prepara para recibir las respuesta de los malvados españoles. Pero nada ocurre. El silencio vuelve a apoderarse del lugar y  los estadounidenses aguardan expectantes durante un buen rato.

De pronto divisan una embarcación. El capitán Henry dirige su mirada hacia ella y observa un pequeño bote con tres personas dentro que enarbolan una bandera española y que se acercan al barco. El capitán hace una rápida valoración de la situación y aunque la desigualdad es manifiesta, ordena a sus hombres que están atentos que, aunque sólo  tres, con estos españoles nunca se sabe.

Capitán Henry Glass.

Por fin el débil esquife llega junto a la gran mole de hierro del barco y una de las personas, el teniente García, sube hasta el barco. El hombre vestido de gala y que imagino típico español de colonias regordete de cortas piernas y fino bigotillo , asciende  costosamente por la escala hasta la cubierta. Una vez arriba y tras secarse el sudor(recuerden el clima tropical),  presenta sus credenciales al capitán, hace varias genuflexiones  y le dice que es un honor recibirles en Guam. Que agradece mucho el saludo hecho con  las salvas que han tenido a bien disparar y que si hace el favor de prestarle un poco de pólvora, ya que no tienen, estarán encantados de corresponderles con el mismo honor.

Imagino la cara de poker del capitán estadounidense al escuchar estas palabras y supongo que su primera reacción sería la de echarse a reír, pero él tampoco estaba en disposición de sacar mucho pecho ya que las feroces andanadas de su novata tripulación habían fallado en su mayoría. Superado el primer momento de confusión, el Capitán Henry tomó la palabra e informó al teniente que España y Estado Unidos estaban en guerra y que a partir de ese momento se considerara  prisionero de guerra.

Ahora la cara de poker, que va por barrios,  se le puso al teniente García y es que resulta que la última comunicación de España que había recibido la isla fue el 14 de Abril,  la guerra se declaró el 25 siguiente y al parecer alguien se olvidó de comunicar este pequeño detalle a los habitantes de Guam.

Casa del gobernador de Guam.

Finalmente el capitán decidió soltar al español con el mensaje de que debían rendir la isla. El mensaje fue llevado al gobernador de la isla, Juan Marina (llamado por los lugareños el buen Don Juan), a quien no le quedó más remedio que claudicar. En la rendición quiso dejar constancia  ante el capitán americano de su gran enojo.

Sin defensas de ninguna clase, ni elementos que oponer con probabilidad de éxito a los que usted trae, me veo en la triste decisión de rendirme, bien que protestando por el acto de fuerza que conmigo se verifica y la forma en que se ha hecho, pues no tengo noticia de mi Gobierno de haberse declarado la guerra entre nuestras dos naciones.


La isla de Guam poco después de ser tomada. (1898)

Al día siguiente los estadounidenses tomaron la isla sin disparar un solo tiro e hicieron prisioneros a los 54 soldados españoles que allí estaban. El capitán también ordenó destruir los cañones y fortificaciones de la isla, pero únicamente había un viejo cañón que se usaba para las ceremonias y las defensas estaban tan deterioradas por culpa del abandono que finalmente decidieron dejar todo como estaba.

NOTA: Anos años más tarde, durante la II Guerra Mundial, la isla de Guam se convirtió en un importante punto estratégico que  sería testigo de nuevas batallas pero, por desgracia,  fueron mucho menos divertidas y mucho más cruentas.  Battle of Guam (1941) y Battle of Guam (1944).

Más en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_Guam

http://mgar.net/var/guam.htm

http://www.spanamwar.com/Guam.htm

Leer más...

22/5/09

44 US Presidents - George Washington to Barack Obama

From George Washington To Barack Obama - 44 Presidents of the United States - A Face Morphing Video - THE ORIGINAL FROM THE CREATOR - Music: Maurice Ravel's Boléro. I dissociate myself from any kind of racist motivated comment.

Leer más...

Código Da Vinci a la castellana

Código Da Vinci a la castellana

La primera edición crítica de sus 'Códices Madrid I y II' arroja luz sobre la enigmática personalidad del artista - El genio se inspiró en castillos españoles para sus teorías

RAFAEL FRAGUAS - Madrid - 22/05/2009

 

Leonardo Da Vinci vuelve a ser noticia. Y en clave española. Por primera vez sale a la luz una edición crítica, en castellano, de sus Tratados de Mecánica, estática y geometríacontenidos en sus Códices Madrid I y II, que atesora la Biblioteca Nacional y que permanecieron extraviados durante 150 años.

Los dos facsímiles se acompañan de sus correspondientes traducciones y de un volumen que incluye un estudio paleográfico. El resultado pone orden en el legendario caos del artista, perfila algunos rasgos sobre su enigmática personalidad y arroja luz sobre la influencia que tuvo su estudio de los castillos españoles en la ciencia de la fortificación del Renacimiento.

Elisa Ruiz, catedrática de Paleografía y Diplomática de la UCM y filóloga, es una de las especialistas que ha intervenido en el proyecto. Ha incluido 3.000 notas críticas en su trabajo de descodificado. "Leonardo escribía y dibujaba unas páginas dinámicas, llenas de ideas, numeradas una a una y con dibujos complementados por textos siempre subsidiarios, cuyo tipo cambiaba según el tamaño del gráfico. Su letra", explica Ruiz, "era muy moderna y también caligráficamente se adelantó a su época; en sus escritos hay hasta tres estratos de escritura. Da Vinci estaba interesado por asuntos tan distintos como la fortificación, las mareas, la gravedad, los relojes o las cerraduras, pero también por la sombra, las puertas batientes, los rodamientos...".

Por su parte, el ingeniero Fernando Torres Leza demuestra en esta edición que 15 de las máquinas ideadas por Leonardo en sus Códices de Madrid, por él reconstruidas, "pueden funcionar perfectamente. Lo cual desmiente a quienes lo han considerado un genio sólo ocurrente".

Aunque lo que quizá más sorprenda al profano es que la información incluida en losCódices conduce hasta una fortaleza vallisoletana situada a orillas del río Zapardiel. El castillo de La Mota, en Medina del Campo, edificado bajo el reinado de Juan II de Castilla, en 1468. Su parapeto perimetral, de 140 metros, obra de los arquitectos Fernando Rejón y Ramiro López, así como del maestro de obras morisco, Abdallah, fue culminado en 1488 en el reinado de Fernando e Isabel de Castilla, reina que murió, precisamente, en Medina del Campo en 1504.

Este espléndido edificio en ladrillo, que el ocaso tiñe de destellos de oro, posee una torre del homenaje de 38 metros de altura. Luce cuatro parejas de escaragüitas, garitas colgadas sobre las orgullosas aristas. Bajo tierra esconde 1,5 kilómetros de túneles, más bastiones, galerías de tiro, parapetos y hasta 200 puntos para hacer fuego. Junto al de Salses, castillo erigido por impulso de Fernando el Católico en el Rosellón francés, La Mota fue la fortaleza bajomedieval que inspiró la ciencia de la fortificación magistralmente desarrollada en el Renacimiento por Leonardo Da Vinci, al que César Borgia, condottiero hijo del papa español Alejandro VI, le encomendó la fortificación del puerto de Piombino, cuyos trazos los manuscritos incorporan.

En los Códices leonardescos, "las analogías de escala en textos y dibujos con el castillo de La Mota y Salses son evidentes", según el arquitecto Fernando Cobos-Guerra, restaurador del castillo español. "Todo evoca las fortalezas construidas por los ingenieros españoles, artífices de la ciencia de la fortificación".

Paradójicamente, el propio César Borgia vendría a dar con sus huesos a las mazmorras de la fortaleza vallisoletana. A la muerte de su protector Alejandro VI, el papa Julio II instó a España a repatriarlo. Apresado, fue enviado a Chinchilla, primero, y luego a La Mota. "Desde su torre del homenaje, Borgia se descolgó y escapó a uña de caballo con ayuda del Conde de Benavente", explica Pilar Ruiz, de Egeria, editora del libro y coeditora de la Biblioteca Vaticana. Borgia viajaría hacia Navarra en busca de la protección de su cuñado Juan de Albrit, pero murió en una emboscada.

Julián Martín Abad, responsable de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, ha reconstruido la historia de estos extraordinarios Códices, que, al morir Leonardo, pasan a su amigo Franceso Melzi por cuyo hijo Orazio acceden hasta Pompeo Leoni, escultor contratado por Felipe II, que los trae a España. En 1608 muere Leoni y los manuscritos son adquiridos por un amigo de Francisco de Quevedo, Juan de Espina, "caballero que vive sólo en una mansión de Madrid y del que se dice que se hace servir por autómatas de madera", según decires de la época. Carlos, príncipe de Gales, que visita Madrid en 1623, se interesa por los manuscritos, que Espina le niega y éste los cede al Rey. LosCódices recalan en la Biblioteca Real en 1712. El extravío, hasta 1964, de los manuscritos 8.937 y 8.936 de Leonardo, lo explica Martín Abad "por el trasiego de la biblioteca regia por cuatro sedes distintas, por una fatal confusión de signatura y por el aura de Da Vinci, que cegó a muchos para adosar su fama a la del genio", sentencia.

Lo que el mundo se perdió durante tantos años de extravío fueron también intimidades del genio milanés. "Leonardo empleaba un italiano dialectal de concordancias incorrectas. Su uso del lenguaje no cuadraba con su inteligencia", señala Elisa Ruiz. "Es interesantísimo ver que estos dos códices incluyen la relación de libros que Da Vinci utilizó para escribirlos: fueron 116, entre los que figuran varias gramáticas latinas básicas, hecho que revela un complejo obvio sobre su formación y otros rasgos que expresan una infancia acaecida en el medio rural donde, por contra, contrajo un interés ilimitado y fascinante por dar respuesta a las preguntas surgidas de la Naturaleza". Para Ruiz "es emocionante la particularísima visión cenital que Leonardo tuvo del espacio".

Presumiblemente, había sufrido algún tipo de dislexia y se sabe que era zurdo. Empleó simultáneamente los dos sentidos de la escritura. "Al ser hijo natural, careció de estudios académicos, entonces latinistas, y ello determinó su sentido de superación". Se sabe que Da Vinci gustaba vestir con prendas de color rosa, como señala en sus textos, donde surgen numerosas y caóticas anotaciones de su vida privada.


Dibujos de Leonardo Da Vinci
Ampliar

Los dibujos de Leonardo reflejan una peculiarísima visión del espacio. Los textos son subsidiarios.-

Facsímil de Leonardo Da Vinci
Ampliar

Cada página de Da Vinci era considerada una unidad independiente.-

Grabado de Leonardo
Ampliar

Leonardo Da Vinci, en un grabado antiguo.-



Leer más...

20/5/09

s2t2 -La Peseta como Arma de Guerra

La Peseta como Arma de Guerra

Billete 50 pts. antes de la guerra (1935)

Las guerras no suelen ser sólo cuestión de bombas, tiros y trincheras. Importantes y decisivos episodios de una guerra se viven muy lejos del frente, en la retaguardia, donde el enemigo se cree que está más a salvo. Este es por ejemplo el caso ocurrido durante la guerra civil española, donde el bando nacional fue capaz de “bombardear” la economía del bando republicano utilizando como arma a la Peseta.

Zona republicana y franquista en 1936

Esta guerra económica comienza cuando Franco, tras el alzamiento, crea en Burgos un Banco de España gemelo en nombre y funciones al existente en Madrid. Ambos emiten sus billetes y regulan sus respectivas zonas hasta que un decreto-ley del bando franquista de fecha 12 de Noviembre de 1936 señala:

Para que los billetes del Banco de España en circulación con anterioridad a la fecha del 18 de Julio de 1936 (fecha del alzamiento) se consideren legítimos, será requisito indispensable que los mismo aparezcan debidamente estampillados con arreglo a las normas del presente Decreto-Ley.

Sello con el que validaban los billetes.

Es decir, que el Banco de España (de Burgos) no aceptará ningún billete que no haya emitido el mismo o que no esté perfectamente sellado, para lo cual, la gente debía de acudir con su dinero a sucursales o ayuntamientos y presentar “declaración jurada de su personal pertenencia y legítima posesión”. Naturalmente, esto siempre sometido al juicio y al humor que tuviera ese día el funcionario de turno.

Primer billete y monedas emitido por el Banco de España de Burgos. (1937)

Esto a lo que se refiere a los billetes de antes de la guerra, ya que los emitidos por el Banco de España de Madrid después del 18 de Julio, simplemente dejaron de valer. Por ignorancia, inocencia o dejadez, el banco republicano había seguido emitiendo sus billetes de forma normal, sin interrumpir ni cambiar los números de serie, así que a los nacionales les fue sencillo publicar listas con las numeraciones de los billetes invalidados, lo que los convirtió en papel mojado.

2 pts. dinero republicano (no valido) 1938

Estas medidas consiguieron un triple propósito. Primero confundir y desasosegar a la población de la zona republicana. Segundo, desprestigiar su moneda en el extranjero y debilitar aún más las ya de por sí escasas líneas de abastecimiento exterior y tercero, desbaratar la economía de la zona ya que a la gente, según avanzaban los frentes,  comenzó  a quemarles  el dinero “rojo” e hicieron lo imposible por sacárselo de encima comprando lo que sea a cualquier precio y logrando que la inflación se disparara.

Dinero emitido en Bilbao y Santander en 1936.

Se dieron casos tan rocambolescos como el del paisano que tenía en su corral dos pianos que había comprado, pensando en que mejor era eso que tirar el dinero a la basura o que te pillaran con él. Naturalmente, no faltó el que hizo su Agosto yendo a la zona republicana con dinero “legal” y comprando tierras y posesiones a precio de saldo por culpa de la necesidad de sus dueños.

1 pts del Banco de España de Burgos. (1938)

Cuando el fin de la guerra comienza a verse cercano, entonces el Banco de España (de Burgos)  “se acuerda” del dinero de las cuentas corrientes y establece por otro decreto-ley que todo saldo posterior al 18 de Julio de 1936 queda inmovilizado. Para que sus dueños lo regularicen han de “pasar por ventanilla” y sufrirán unas retenciones marcadas por una tabla dividida en seis periodos diferentes de la guerra. Según esta tabla, único criterio válido, las retenciones podían ir del 5 al 90 por ciento. Es decir, si el 19 de Julio ingresaste un millón de pesetas y te cuadran mal las fechas, al final de la guerra te hubiera quedado cien mil pesetas. Aunque eso sí, si lo hubieras hecho efectivo en dinero republicano, entonces no tendrías nada.

En algunos lugares se creó el dinero anarquista. Una especie de vales que únicamente valía en zonas muy locales (un municipio o pueblo) y que servía para el intercambio entre los vecinos. (Alcalá la Real 1937)

Visto en el libro:

Historia Inaudita de España. de Pedro Voltes.

Más en:

Economía y finanzas en la guerra civil española. Jose Angel Sanchez Asiaín (Libro demo)

Las fotos de los billetes están sacados de aquí.

Leer más...

9/5/09

s2t2 -Sentimientos en Guerra

Sentimientos en Guerra

La guerra es, sin duda, uno de las situaciones más traumáticas por la que puede pasar una persona. Estas situaciones tan extremas hacen aflorar todos los sentimientos del ser humano, sentimientos que se ven perfectamente reflejados en la cara de quienes los sufren, como el cansancio que transmite el paracaidista alemán de la foto superior.

También en la guerra se pude ver el desconsuelo


La tensión de sentir un tanque pasando por encima de tu cabeza.


El dolor de los heridos.


La incertidumbre de estos  británicos, afectados por gas en la I guerra mundial.


La derrota de los vencidos.


La desconfianza en la mirada del prisionero americano de la derecha, en manos de los japoneses.


La desesperación de un preso que, en un intento inútil por escapar, se arroja sobre unas alambradas electrificadas.


El odio más cruel, incomprensible e irracional.

Pero sin duda que en la guerra lo que más se siente es miedo


…mucho, mucho miedo. Tanto miedo que te meas en los pantalones.


Hasta los buenos sentimientos tienen en guerra un sabor agridulce. Como la alegría que se ve en estos artilleros alemanes cuando aciertan en el blanco. ¿Con cuantos habrán acabado?

Pero tratemos de quedarnos con lo positivo. Como la esperanza de este soldado que cree ver una luz en medio de tanta oscuridad.


O la compasión que demuestra este soldado americano cuando ayuda a una madre y a su hijo japoneses.


Y sobre todo con el buen humor, ese sentimiento tan humano y que tanto ayuda en los momentos complicados. Como a este soldado nacional de la guerra civil española que lee el diario en el mesón Tira palante y come ensaladilla “rusa” con pepino. :-)



Relacionadas:

Instantáneas de la II Guerra Mundial.

Sonrisas en la II Guerra Mundial.

Paz en medio de la Batalla.

La huella de un Kamikaze.

Cacharros de la II Guerra Mundial (I)

Cacharros de la II Guerra Mundial (II)

Leer más...

2/5/09

s2t2 -La Familia Mágica

La Familia Mágica

Cartel de un espectáculo de los Maskelyne.

Según cuenta una vieja leyenda, en el siglo XVII una hambruna asoló la comarca inglesa de Cheltenham. Las vacas no daban leche, las tierras eran eriales y los graneros estaban vacíos. En todas las granjas las familias se morían de hambre, menos en una. La afortunada granja pertenecía a John Maskelyne, un rechoncho granjero que nadaba en la abundancia mientras los demás pasaban penurias. Eso no podía ser cosa de Dios y por eso el rumor no tardó en extenderse, Maskelyne había vendido su alma mortal a cambio de poseer los poderes de la magia para él y diez generaciones futuras.

Esta al menos, es la historia que le gustaba contar al último de los Maskelyne cuando le preguntaban por el origen de su familia. Y lo cierto es que, sin entrar a valorar si la leyenda es verdad o mentira, la saga de los Maskelyne ha dado durante varias generaciones a destacados científicos, inventores y magos.

Nevil Maskelyne.

Así tenemos por ejemplo a Nevil Maskelyne (1732-1811), de la tercera generación, que fue un famoso e influyente científico de su época. Entre otras cosas realizó cuidadosas observaciones de Venus y participó en importantes experimentos. Acabó siendo nombrado astrónomo real en la corte de Jorge III.

Tratado sobre Venus de Nevil Maskelyne.

NOTA: Algunos historiadores dudan de que este Maskelyne sea de la misma rama familiar

Sobre Peter Maskelyne, de la quinta generación, se cuenta que fue un raro alquimista y tras su muerte destruyeron y quemaron todos sus trabajos en hoguera pública.

En la octava generación encontramos a John Nevil Maskelyne(1839-1917). Personaje polifacético donde las haya. Ideó la máquina de escribir Maskelyne con un espaciado proporcional al tamaño del carácter, característica que solo fue reintroducida por IBM en 1941. También inventó las primeras cerraduras que se podían abrir mediante una moneda.

Máquina de escribir Maskelyne

Pero donde realmente destacó fue en el mundo de la magia. Considerado uno de los padres de la magia moderna, creó numerosos trucos que todavía se usan hoy en día como la “caja falsa” donde dos personas cambian sus posiciones en un instante o el que una persona parece levitar y el mago utiliza un aro para comprobar que no hay ningún cable.


También estaba interesado en el mundo de lo paranormal y como también hiciera Houdini, se dedicó a descubrir los fraudes que existían con ese tema. Pero uno de sus mayores éxitos fue Pshyco, un “robot” capaz de ganar a las cartas a cualquier adversario y además hacerlo mientras se fumaba un cigarro.

Psycho, cigarro en mano, según se conserva hoy en un museo de Londres.

Después vendría su hijo, Nevil Maskelyne(1863-1924) de la novena generación. Nevil trabajó en la telegrafía sin hilos y fue competidor directo de Marconi. Además continuó con el trabajo de magia de su padre y también creo varios trucos y escribió varios libros sobre la magia.

Nevil Maskelyne.

Finalmente llegamos a la décima generación. Jasper Maskelyne (1902-1973) hijo del anterior. Jasper fue conocido como el Mago de la guerra. Participó en la II Guerra Mundial, en la campaña del desierto, y su aportación fue vital para la victoria sobre Rommel.


Jasper fue capaz de crear ejércitos donde no los había y ocultar los verdaderos.

Cañones que parecen camiones.

¿Esto es un camión…?

No… Un tanque.

Con este sencillo aplique, lograba que los tanques no dejaran rastro como se ve en la imagen de abajo.

Creó un puerto de Alejandría falso para que la bombardearan los alemanes y proteger el auténtico Incluso fue capaz de hacer invisible el canal de Suez.

Eso que parece totalmente destruido no lo está tanto. Nótese, por ejemplo, que el agujero de la pared está pintado. Lo hacía para hacer creer a las patrullas aéreas alemanas que sus bombas acertaban, pero realmente estaban cayendo mucho más lejos. Pero mejor que yo, la historia al detalle de Jasper y sus increíbles ideas,  te la cuenta Omalaled en su Historias de la ciencia.

También ideó numerosos “gadgets” como un cinto de espía que ocultaba varios útiles de supervivencia como una brújula o herramientas e inventó una pasta que protegía a una persona del fuego.

Pruebas de la pasta anti-fuego

A Jasper nunca se le reconoció totalmente su mérito y la mayoría de estos inventos han sido alto secreto hasta hace poco tiempo. Finalmente falleció en Kenia y con él terminó la “saga maldita” de los Maskelyne.

Visto en el libro:

El Mago de la Guerra de David Fisher.

Leer más...