PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

enlaces


*

PULSAR 1 de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

29/11/10

La lógica de Omar o la justificación de quemar libros



Como contamos en otra ocasión, hay libros que pensaste que nunca se escribirían pero el califa Omar llegó a justificar la incineración de libros.
Tras la muerte de Mahoma, se inicia el periodo de los Califas Perfectos (llamados así porque eran familiares o amigos íntimos del profeta). Estos primeros califas fueron cuatro (Abu-Bakr, Omar, Otmán y Alí). El segundo de ellos, Omar, conquista e islamiza Siria, Persia, Palestina, Egipto…


En el año 644 se toma Alejandría, en la que se encuentra la gran Biblioteca de los Ptolomeos compuesta por miles de legendarios papiros. Ante aquel tesoro y sobre qué hacer, Omar, con un “lógica aplastante“, soltó:
No hay más que un libro verdadero: el Corán. Si los libros de esa biblioteca contienen cosas opuestas al Corán, son impíos y hay que quemarlos; y si dicen lo mismo que el Corán, son superfluos y hay que quemarlos también.
Según cuentan las crónicas, estos libros sirvieron para mantener encendidas las calderas de los baños públicos durante seis meses.

Así que, cuidado con la lógica o, mejor dicho, el uso de la lógica para justificar nuestros hechos.



La lógica de Omar o la justificación de quemar libros



Leer más...

27/11/10

Archienemigos de Roma. Atila


Nuestro archienemigo de hoy es uno de los máximos exponentes de su época, un nombre que ha trascendido su tiempo y que fue sinónimo de terror durante años. 


No fue tan malo como nos ha llegado, fue un hombre de su tiempo, cruel y pragmático como lo fueron sus adversarios, y no dado a los desmanes o violencias gratuitas que se le atribuyen. Hay que tener en cuenta que esta etnia seguía siendo pagana en un reciente Imperio Romano cristiano, quizá por ello se ganó el apelativo de “Azote de Dios”. Así era según Prisco:

Corto de estatura, de ancho pecho y cabeza grande; sus ojos eran pequeños, su barba fina y salpicada de canas; y tenía la nariz chata y la tez morena, mostrando la evidencia de su origen.
Atila, hijo de Munzuk, era huno, los belicosos Xiongnu de Oriente, un pueblo asiático, ganadero y nómada, que por problemas migratorios y sociales acabó recorriendo miles de kilómetros entre su Mongolia natal hasta los límites del Imperio Romano en busca de tierras y tribus a las que exprimir y someter. 

Como nómadas empedernidos que eran, no pretendieron nunca crear un Imperio formal al uso como el de China o Roma, sus vecinos sedentarios, sino vivir como jinetes sin techo, bajo el cielo estrellado, rapiñando y viviendo cada día como si fuese el último. Quizá por ello los logros de Atila fueron tan efímeros como el viento que les acompañaba…


No se sabe con certeza la fecha de nacimiento de Atila, pero fue a finales del siglo IV o principios del V de nuestra era en un lugar indeterminado de la planicie danubiana, probablemente la actual Hungría. Lo que sí que se sabe es que en el 432 las diversas tribus hunas se unificaron bajo un único caudillo, Rua, el tío de Atila. A la muerte de éste en el 435, Bleda y Atila, los dos sobrinos del caudillo finado, quedaron como regentes de aquel embrión de nación. Sucedió en un momento crítico. 

Una embajada de Teodosio II, el emperador de Oriente, estaba negociando con los hunos la devolución de los rehenes romanos. Los hunos sacaron tajada de la debilidad romana, consiguiendo un tributo de 350 libras de oro anuales (cerca de 115 K.) Este equilibrio duró cinco años, tiempo que utilizó Teodosio para fortificar las defensas de Constantinopla. Acertó.

En el 440, después de una infructuosa campaña en Armenia conjurada por el reino persa, los dos hermanos se plantaron frente a Constantinopla aduciendo la vana excusa que el obispo de Margus (Požarevac, Servia) había cruzado el Danubio con el propósito de saquear las tumbas de los hunos. 

En su camino arrasaron Iliria y Moesia, tomando al asalto Margus y Smirnium (Sremska Mitrovica, Servia) Ante la imposibilidad de tomar la capital de Oriente, cerraron un nuevo acuerdo con Teodosio. Fue durante la retirada cuando se produjo la muerte de Bleda, siendo las fuentes imprecisas si Atila tuvo algo que ver en ello. 

El caso es que en el 445 Atila quedó como amo y señor de los hunos.
Dos años después, Atila retomó la campaña oriental, saqueando Moesia a conciencia. Su terrorífica fama comenzó a sobrepasar sus acciones. He aquí un testimonio contemporáneo:

La nación bárbara de los hunos, que habitaba en Tracia, llegó a ser tan grande que más de cien ciudades fueron conquistadas y Constantinopla llegó casi a estar en peligro y la mayoría de los hombres huyeron de ella (…) Y hubo tantos asesinatos y derramamientos de sangre que no se podía contar a los muertos. ¡Ay, que incluso ocuparon iglesias y monasterios y degollaron a monjes y doncellas en gran número!
Callínico, Vida de San Hipatio
Atila reclamó más oro y tierras al otro lado del Danubio para su gente, y con ello tuvo al Imperio de Oriente atrapado durante casi tres años. El historiador contemporáneo Jordanes describió así la extraña corte de Atila, con su bufón de Escitia y su enano mauritano…
Se había preparado una lujosa comida, servida en vajilla de plata, para nosotros y nuestros bárbaros huéspedes, pero Atila no comió más que carne en un plato de madera. En todo lo demás se mostró también templado; su copa era de madera, mientras que al resto de nuestros huéspedes se les ofrecían cálices de oro y plata. Su vestido, igualmente, era muy simple, alardeando sólo de limpieza. La espada que llevaba al costado, los lazos de sus zapatos escitas y la brida de su caballo carecían de adornos, a diferencia de los otros escitas, que llevaban oro o gemas o cualquier otra cosa preciosa
.
Atila empeñó su juventud en doblegar el Imperio de Oriente, pero tras tantos años de intentos infructuosos se dio cuenta de que tras los muros inexpugnables de Constantinopla se encontraban los ingentes recursos del Oriente romano, menos damnificados que los de su hermano occidental. 

Quizá por ello, sobre el 450, Atila fijó sus interese en Occidente, a pesar de que quien ostentaba el control real del Imperio no era el pusilánime emperador Valentiniano III, sino Flavio Aecio, quien ha pasado a la Historia como el “último de los romanos”. Aecio, brillante militar, se había codeado entre hunos como rehén y conocía mejor que sus coetáneos las costumbres, virtudes y debilidades de los asiáticos. 

Gracias a sus “auxiliares” hunos que combatieron a godos y burgundios, Aecio había conseguido su cargo de Magister Militum, más honorífico que práctico.
Este delicado equilibrio táctico se fue al traste cuando Honoria, la hermana de Valentiniano, huyendo de un matrimonio de conveniencia le envió su anillo a Atila solicitándole ayuda. 

El huno tomó dicha propuesta como matrimonial y válida para sus propósitos y envió embajadores a Rávena para reclamar su modesta dote, la mitad del Imperio de Occidente. Valentiniano no aceptó, y sólo la intervención de su madre, Gala Placidia, quien ejercía como verdadera regente del Imperio, evitó que su hermana acabase degollada.
Atila reunió a sus vasallos y cruzó el Rin en el 451, adentrándose en la Galia. 

Jordanes habla de más de 500.000 hombres entre hunos, gépidos, hérulos, alanos, ostrogodos, escirianos, rugianos y demás pueblos vasallos. La aparición de semejante peligro común hizo que Teodorico I, rey de los visigodos, aceptase la propuesta de Aecio de formar un frente unido contra Atila. La coalición de los pueblos bárbaros más civilizados junto a Roma frente a la horda de Atila provocó una de las batallas más decisivas de todos los tiempos: Los Campos Catalúnicos


El 20 de Junio del 451 se enfrentaron las tropas romano-visigodas lideradas por Flavio Aceio y el rey Teodorico con la ingente coalición huna dirigida por Atila. Tras horas de combate, el huno fue vencido, aunque el rey Teodorico muriese durante la batalla. 

No fue una victoria total, pues Aecio no culminó su trabajo… permitió que Atila se retirase. Treinta mil hombres quedaron extendidos en Châlons como testimonio de la batalla que salvó a Occidente de caer bajo la horda huna.



Atila se recuperó de aquel desastre y el año siguiente se propuso retomar su dote, saqueando el norte de Italia de paso. Aquilea fue arrasada hasta sus cimientos y el cobarde emperador Valentiniano huyó de Rávena a Roma. Pero no fue la fuerza de las armas la que detuvo al huno, sino la embajada del papa León I junto a Trigecio y Avieno, dos magistrados del decrépito Imperio de Occidente. No se sabe a ciencia cierta qué se dijo en aquel encuentro, pero sí lo que sucedió a raíz de ello. 

Atila tomó camino de vuelta hacia el Danubio. Es de suponer que un pueblo como el huno sería muy supersticioso, por lo tanto las admoniciones de un sumo sacerdote conminando a la ira de Dios, las enfermedades que se estaban cebando en ellos (la poca higiene sumada al calor y humedad mediterráneos debieron ser letales), el triste destino del godo Alarico tras saquear Roma y la falta de suministros para mantener asedios prolongados quizá convencieron al caudillo huno de cambiar de planes.

Y con aquella amarga retirada se apagó la estrella de Atila. En el 453, tras un banquete en su palacio de la ribera del río Tisza, falleció después de un copioso banquete envuelto en sangre. El historiador Marcelino sostenía que su joven esposa goda, Ildico, lo asesinó, pero es más leyenda que Historia. Sus hombres lamentaron profundamente su muerte, llegando a lacerarse profundamente. Según Jordanes

el más grande de todos los guerreros no había de ser llorado con lamentos de mujer ni con lágrimas, sino con sangre de hombres.
Con su muerte se extinguió el dominio huno. Su hijo Elac acabó enfrentado a sus hermanos Dengizik Ernakh, perdiendo el control de sus posesiones tras la batalla de Nedao ante sus antiguos vasallos. Atila fue el primer asiático en conmover la vieja Europa, pero no sería el único, pues siglos después otros hombres extraordinarios como Tamerlán o Genghis Kan emularían sus gestas.



Decimoprimera entrega de “Archienemigos de Roma“. Colaboración de Gabriel Castelló.

Archienemigos de Roma. Atila



Leer más...

Arrojando oro por la ventana



La familia Farnesio fue durante los siglos XVI y XVII una de las más poderosas, influyentes y acaudaladas de Italia. De esta estirpe salieron papas y grandes militares, los famosos duques de Parma.


Cuando finalizaron la construcción del conocido como Palacio Farnesio, sus fiestas y comilonas fueron míticas. Disponía, el palacio, de un salón en la planta superior cuyos ventanales daban al río Tiber y en algunos banquetes el oro corría por la mesa. No es que se lo comieran, no, lo derrochaban de peor modo.


Los platos, las bandejas, los cubiertos… todo era de oro y los Farnesio, haciendo gala de poco gusto y mucha altanería, arrojaban los cubiertos y demás enseres por las ventanas al río al acabar de comer. Mejor tirarlos que fregarlos, debía ser el mensaje.


Pero ya saben ustedes, queridos amigos, que uno no se hace rico si derrocha de este modo y los Farnesio también lo sabían. A la vista de sus invitados el gesto era espectacular y cercano a la locura. Lo que no sabían aquellos invitados era que había criados de los Farnesio escondidos entre los arbustos junto al río y que manejando grandes redes recogían los objetos de oro para poder ser reutilizados, espero que después de ser fregados.



Leer más...

26/11/10

El Papa que fue exhumado para ser juzgado



La ambición y la venganza dan lugar a estupideces como exhumar un cadáver para ser juzgado. El Papa Formoso I fue el que sufrió en sus carnes, mejor dicho en sus huesos y los restos de su putrefacto cuerpo, esta farsa a finales del siglo IX.
Formoso I un Papa que, para la época, se podía catalogar como capaz y ecuánime. Precisamente estas “cualidades” le sirvieron para ganarse enemigos muy poderosos, como los Spoleto. Tras cinco años luchando contra viento y marea, fallecía en 896. Le sucedió Bonifacio que falleció a los 15 días de ocupar “el trono de Pedro”.
En mayo de 896, apoyado por Lamberto Spoleto, se nombra Papa a Esteban VI (VII), el gran enemigo de Formoso. Ahora tenían las manos libres para vengarse y desacreditar al pobre Formoso, pero ¿con qué argumentos y para qué?


Los Papas no podían ser nombrados obispos de Roma (requisito para ser Papa) siendo obispos de otra diócesis, caso que ocurrió con Formoso. Con este “tecnicismo” montaron el “juicio a un cadáver“. Además, Esteban, que también incumplía este tecnicismo, quedaría libre de culpa si lograban anular sus actuaciones, ya que Formoso le consagró como obispo.
Se hicieron correr todo tipo de bulos y, a los nueve meses, se montó la pantomima. Pero la sorpresa sería mayúscula para los obispos/jueces cuando contemplaron que el juicio no sería en ausencia del encausado, si no que estaría presente. Se exhumó el cadáver del Papa -incluso se cuenta que alguien situado detrás del muerto hacía de ventrílocuo – y, lógicamente, fue declarado culpable.
¿Qué más le podía pasar? Fue enterrado, vuelto a desenterrar, tras anularse el proceso en 897, y otra vez enterrado en la basílica del San Pedro con todos los honores.

Fuente: Grandes episodios desconocidos de la Historia – Joseph Cummins


El Papa que fue exhumado para ser juzgado

Leer más...

15/11/10

Historia de una deuda moral con el pueblo saharaui

NOTA DE VREDONDOF : Sin meterme en "profundidades" al respecto de la obligacion moral , de la historia de la zona etc etc ...
A mi me parece que aquí hay una serie de personas (saharauis)que viven de las subvenciones que les están dando , desde ONG hasta gobiernos , que han hecho su profesión de ello y que les conviene el seguir manteniendo esa situación para vivir de ella  y también de personal de ONG que viven a cuento del tema .... evidentemente siempre tiene que haber un PAGANO Y YO NO QUIERO SERLO.


También que los GERIFALTES marroquí son unos indeseables y que no se merecen NINGÚN RESPETO y a lo mejor había que PARARLOS en este tema ... pero no por los saharauis , si no por nosotros mismos (Ceuta /Melilla) , El problema es que somos sus vecinos  y por ello, las repercusiones ECONÓMICAS (fundamentalmente)  que pudiéramos tener y tenemos son muy perjudiciales , y esas , seguro , que es la perspectiva del gobierno actual , seguro que están TODOS (desde el primero al ultimo ministro) mas cerca del pueblo saharaui que de los impresentables GERIFALTES marroquíes , que si me dieran a elegir y se pudiera hacer ... los mandaba de vecinos a los franceses ...por poner un ejemplo...
En este caso y solo en este caso estoy de acuerdo con el gobierno ... con lo de "piano... piano".






Tras los abusos y muestras de violencia gratuita sufridos por los saharauis que ocupaban el campamento de El Aaiún, se reedita este post, publicado en mayo de 2009, para que todo el mundo conozca la historia y el origen de este conflicto que, como mínimo, lo deberíamos entender como una deuda moral con el pueblo saharaui.
En el año 1974, al auspicio de Naciones Unidas, España decide celebrar un referéndum en el Sahara Occidental para la autodeterminación del pueblo saharaui Marruecos, temeroso del resultado del referéndum, solicita el amparo de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que no se celebre. Trata de equiparar el caso con la descolonización del Sidi Ifni y su devolución a Marruecos.
Naciones Unidas consulta a la Corte Internacional de Justicia:
  • ¿Era el Sahara Occidental en el momento de su colonización por España un territorio sin dueño (terra nullius)?
  • ¿Qué vinculos jurí­dicos existí­an entre el Sahara Occidenteal y el Reino de Marruecos y el complejo mauritano?
El 16 de octubre de 1975 la Corte Internacional de Justicia resolvió (texto í­ntegro, caso 61, pag. 146):
  • Por 13 votos contra 3 se determinó que en el momento de su colonización por España no era un territorio sin dueño.
  • Por 14 votos contra 2 se determinó que existí­an ciertos ví­nculos de subordinación y de derechos sobre tierras entre algunas tribus que habitaban en el Sahara Occidental y el Sultán de Marruecos, pero NO existí­an vinculos de soberaní­a entre el el territorio del Sahara Occidental  y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano.
La conclusión es que se debí­a celebrar el referéndum.
El Sultán de Marruecos, Hassan II, lo interpreta de otra forma. Se queda con “existí­an ciertos ví­nculos de subordinación y de derechos sobre tierras entre algunas tribus y el Sultán de Marruecos” pero se olvida de “NO existí­an ví­nculos de soberaní­a entre el el territorio del Sahara Occidental y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano”y de “en el momento de su colonización por España no era un territorio sin dueño”(los dueños eran los saharauis)Según su versión, la Corte del Tribunal de Justicia ha reconocido que el Sahara Occidental es marroquí­ desde “la noche de los tiempos”.
Hassan II
El mismo dí­a, 16 de octubre de 1975, Hassan II convoca una marcha para ocupar “lo que es nuestro” (Marcha Verde):
” tenemos que iniciar una marcha verde desde el Norte de Marruecos hacia el Sur y del Este al Oeste. Tenemos, querido pueblo, que levantarnos como un solo hombre, con orden y organización para dirigirnos al Sahara y encontrarnos con nuestros hermanos allí­
Parece ser que esta marcha estaba preparada mucho antes de que resolviera la Corte Internacional de Justicia y que fue apoyada o financiada por EEUU debido a unasdesavenencias con España por las minas de fosfatos de la zona. Tratan de forzar a España para negociar la entrega del Sahara Occidental. La Marcha Verde estaba compuesta por unos 350.000 marroquí­es que se dirigieron a la frontera del Sahara, zona que, previamente, el ejército español habí­a minado y alambrado. Se producen momentos de tensa calma.
Marcha Verde
Franco está en las últimas y el Régimen se debilita. Por un lado, se defiende el referéndum de autodeterminación en Naciones Unidas y, por otro, se mantení­a conversaciones “secretas” (el 22 de octubre de 1975, el Ministro del Movimiento, José Solí­s, se entrevista con Hassan II en Rabat) para negociar la entrega del Sahara Occidental. Cuando Fernado Martí­nez Laí­nez levantó la liebre los militares y los propios saharauis se sintieron traicionados.
El 2 de noviembre, Don Juan Carlos visita El Aaiún para tranquilizar tanto a militares como saharauis: “España saldrá de este lance con honor” (¿?). El Consejo de Seguridad insta a Marruecos a detener la invasión, pero Hasán II sabe que cuenta con el veto de EEUU y sigue con su plan.
El 9 de noviembre la Marcha Verde se detiene y el 14 de noviembre se firman losAcuerdos de Madrid por los que España cede la administración del Sahara a la Yemaá Saharaui, Marruecos y Mauritania:
En Madrid, a 14 de noviembre de 1975 y reunidas las delegaciones que legí­timamente representan a los Gobiernos de España, Marruecos y Mauritania, se manifiestan de acuerdo en orden a los siguientes principios:
1º) España ratifica su resolución -reiteradamente manifestada ante la ONU- de descolonizar el territorio del Sahara occidental poniendo término a las responsabilidades y poderes que tiene sobre dicho territorio como Potencia Administradora.
2º) De conformidad con la anterior determinación y de acuerdo con las negociaciones propugnadas por las Naciones Unidas con las partes afectadas, España procederá de inmediato a instituir una Administración temporal en el territorio en la que participarán Marruecos y Mauritania en colaboración con la Yemaá y a la cual serán transmitidas las responsabilidades y poderes a que se refiere el párrafo anterior. En su consecuencia, se acuerda designar a dos Gobernadores Adjuntos, a propuesta de Marruecos y Mauritania, a fin de que auxilien en sus funciones al Gobernador General del territorio. La terminación de la presencia española en el territorio se llevará a efecto definitivamente, antes del 28 de febrero de 1976.
3º) Será respetada la opinión de la población saharaui, expresada a través de la Yemaá.
4º) Los tres paí­ses informarán al Secretario General de las Naciones Unidas de lo establecido en el presente documento como resultado de las negociaciones celebradas de conformidad con el artí­culo 33 de la Carta de las Naciones Unidas.
5º) Los tres paí­ses intervinientes declaran haber llegado a las anteriores conclusiones con el mejor espí­ritu de comprensión, hermandad y respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y como la mejor contribución al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
6º) Este documento entrará en vigor el mismo dí­a en que se publique en el Boletí­n Oficial del Estado la “Ley de Descolonización del Sahara”, que autoriza al Gobierno español para adquirir los compromisos que condicionalmente se contienen en este documento.
CARLOS ARIAS NAVARRO
AHMED OSMAN
HAMDI MOUKNASS
España abandonó a su suerte al Pueblo Saharaui. Los saharauis pasaron del dominio español a la ocupación militar marroquí­.
Al dí­a siguiente, el 27 de febrero de 1976 en la población saharaui de Bir Lehlu, elFrente Polisario proclamaba la República Árabe Saharaui Democrática(R.A.S.D.) y emprendió una guerra de liberación del territorio contra Marruecos (ocupó el Norte) y Mauritania (ocupó el Sur). Atrapados por la tenaza polí­tica y militar marroquí­ y mauritana, se produjo la huida masiva de población civil saharaui. Fueron perseguidos por los medios mas brutales e inhumanos y el resultado fue la guerra y el exilio para las dos terceras partes de la población. Se establecieron en campamentos en la desértica región argelina de Tinduf. El pueblo saharaui quedaba dividido entre aquellos que viví­an dentro de los territorios ocupados por Marruecos y quienes lograron huir para establecerse en los campamentos de refugiados.
Saharauis
El 5 de agosto de 1979 Mauritania, derrotada, firmó la paz con el Frente Polisario renunciando a sus pretensiones en el territorio. Marruecos aprovechó esta circunstancia e invadió la totalidad del Sahara Occidental. En 1991 Marruecos y el Frente Polisario firmaron un alto el fuego auspiciado por la ONU. La ONU estableció la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental(MINURSO) con la finalidad de vigilar el alto el fuego y de organizar el referéndum de autodeterminación para febrero de 1992. Marruecos ha ido aplazando la convocatoria del referéndum mediante apelaciones en las que pide que los colonos marroquí­es instalados en la zona durante los últimos años (que ya son mayorí­a) tengan derecho a voto. Con ello se garantizaba un resultado favorable para sus intereses.
Sahara Smara
En enero de 2000 se completó el nuevo censo, pero de nuevo los desacuerdos entre Marruecos y el Frente Polisario impiden la celebración del referéndum. Ese año, Marruecos expresa su intención de negociar con el Frente Polisario la concesión de cierta autonomía al Sahara Occidental, pero cerrando la puerta a cualquier referéndum. En enero de 2003, el enviado especial de la ONU, el antiguo secretario de estado estadounidense, James Baker, se entrevistó con representantes de ambas partes proponiéndoles una programa (Plan Baker II) que incluía una amplia autonomía del Sahara Occidental dentro de Marruecos como fase previa a la celebración de un referéndum sobre el estatus final del territorio en un plazo de cuatro años. Tanto Marruecos como el Polisario rechazaron la propuesta en marzo. No obstante, el Frente Polisario cambió de opinión en julio, aceptando el plan. No así Marruecos, que seguía manteniendo la marroquinidad del Sahara y su rechazo a la opción de la independencia. Para favorecer su aceptación, se aceptó incluir la posibilidad de una amplia autonomía dentro de las opciones del referéndum. El mandato de la MINURSO se prolongó (en la resolución 1570 de 28 de octubre de 2004, el Consejo de Seguridad extendío el mandato de MINURSO hasta el 30 de abril de 2005), pero hasta el momento no se ha llegado a ninguna solución ni, por descontado, a la celebración de ninguna consulta. Mientras tanto, los refugiados saharauis siguen en el desierto argelino, fundamentalmente en los Campos de refugiados de la provincia de Tinduf.
El presidente de la ONU, Kofi Annan, llegó a decir a finales de su mandato que el conflicto del Sahara tenía una muy difícil solución. Los estados miembros de la ONU no han sido capaces hasta el momento de hacer cumplir las resoluciones de la ONU. El referéndum parece atrasarse sine die.
En 2005, los principales núcleos urbanos del Sahara Occidental se convirtieron en el escenario de graves protestas en contra de la ocupación marroquí. El 25 de mayo de 2005, la policía marroquí disolvió la manifestación pacífica en apoyo de la independencia y al Frente Polisario.
El Frente Polisario y Marruecos decidieron el martes proseguir con el proceso de negociación pese a las tensiones de los últimos días y acordaron volverse a reunir en diciembre y a principios del próximo año.
Todosconelsahara200
Pen





-

Historia de una deuda moral con el pueblo saharaui

Leer más...